¿Estabas Preparado?

¿Estabas Preparado?

¿Qué hacer en escenarios de pánico? ☣️
La caída del 25% del índice #S&P500 desde máximos históricos en tan solo tres semanas gatillado por el Coronavirus

y el precio del petróleo generó pánico. Un #virus de fácil contagio que se expende por todo el mundo sin vacunas probadas, cierre preventivos de negocios, cancelación y bloqueos de vuelos provenientes de países infectados son los motivos fundamentales. La consecuencia directa es la caída en actividad, consumo y servicios, afectando la valuación de cualquier acción por la futura pérdida de ganancias.

¿Dónde me escondo? 😥
Por definición, en escenarios de riesgo uno se resguarda en activos seguros como ser bonos del tesoro norteamericano o FCI Latam. Los primeros hoy rinden menos del 1% anual, los FCI en cambio, dado que cuentan también con bonos de deuda corporativa de libre cotización, el escenario adverso mundial genera la circunstancial caída en el valor de la cuotaparte, en otras palabras la renta fija está rindiendo negativo.

¿Opciones? 👨‍🏫
Los países no van a desaparecer y las empresas van a seguir pagando sus deudas. Como opción se puede permanecer invertido esperando la recuperación o para casos más conservadores se puede rescatar y volver a ingresar cuando uno esté cómodo.

¿Oportunidades? 🤔
Todo tiene un lado bueno. Para el inversor que hoy se encuentra líquido, dado el contexto de crisis y pánico, existen obligaciones negociables que dejan ganancias directas en dólares del 9% en solo 9 meses y 7% en 6 meses. En renta variable o acciones, si bien el perfil es más agresivo y a mayor plazo, la operatoria de CEDEAR permite acceder a empresas como Apple, Microsoft, Facebook o Disney que están cotizando hoy entre 20 y 50% más baratas. Para el inversor esto deja oportunidades de duplicar el capital invirtiendo en activos vinculados al dólar en un par de años.

¿Es seguro? 🚧
Nada de lo nombrado es 100% seguro, ni un bono del tesoro norteamericano nos garantiza ganarle a la inflación, ni una obligación negociable tiene su pago garantizado. Tampoco sabemos cuando subirán de precio las acciones, por ese desconocimiento y riesgo y que obtenemos resultado.

#finanzas #invertir #Argentina