¿Qué son los dividendos? 🤑
Se trata de dinero repartido por las empresas a sus dueños. Como accionistas o inversores tenemos derecho a cobrarlos en igual que cualquier multimillonario. Estos ingresos están ligados al capital que tengamos invertido y al porcentaje que cada empresa pague.
¿Querés cobrar todos los meses? 💰
Una estrategia a largo plazo que algunos recomiendan (no es mi caso) es armar una cartera diversificada, en distintas empresas e industrias que paguen dividendos. A medida que va pasando el tiempo, esos dividendos que cobramos los utilizamos para comprar más acciones o CEDEAR e ir incrementando nuestros ingresos a perpetuidad.
Les dejo una cartera propuesta indicando los meses en los que pagan, el ticker y el dividendo anual.
Enero – Abril – Julio – Octubre:
Verizon (VZ) 6,96%
Merck (MRK) 3,21%
Febrero – Mayo – Agosto – Noviembre:
Coca Cola (KO) 3,19%
Johnson&Johnson (JNJ) 3,39%
Marzo – Junio – Septiembre – Diciembre:
Morgan Stanley (MS) 2,92%
Altria (MO) 7,93%
Quedamos diversificados en 6 empresas en las industrias del consumo masivo, telecomunicaciones, medicina y finanzas. Invirtiendo de manera equitativa en cada empresa tendríamos un rendimiento del 4,55% anual en dólares.
¿Cuál es el problema? ⚠️
El problema radica en que en Argentina cualquier dividendo tiene una retención del 30% del impuesto a las ganancias por EEUU y un 7%+IVA de comisión de COMAFI como colocador de los CEDEAR. Perdemos el 38,47% del dividendo que cobramos por impuestos y comisiones, quedando del 4,55% un 2,8% neto.
Siendo la inflación de EEUU un 2,7% interanual nos quedaría apenas un 0,1% de ganancia en términos reales.
¿Y qué pasa con la cotización? 📉
Al momento de invertir es indispensable evaluar también el precio. Las empresas que pagan altos dividendos suelen ser porque carecen de capacidad de innovación y no pueden reinvertir ese dinero en hacer crecer su propio negocio. Cotización en el último año:
VZ -2,94%
MRK -13,94%
KO +1,21%
JNJ -9,47%
MS +35,69%
MO +22,79%
La cartera rindió +5,57% + 2,8% de dividendos = +8,35%. Frente al ETF SPY que rindió +24,03% +0,74% de dividendo neto = +24,77% en el mismo período.
Asesorate bien antes de invertir. 🧑🏻💻