¿Qué pasó en Junio? 🗳️
La postulación de presidente de Sergio Massa como candidato del Kirchnerismo generó mucha confusión y cierta tranquilidad al mismo tiempo. Confusión porque es quien más posibilidades tiene de llegar un balotaje y si bien es distinto sería una continuación del signo político de gobierno actual. Tranquilidad porque tanto Massa como sus tres principales adversarios son pro mercado, minimizando la posibilidad de patear el tablero con el FMI y volver a aislarnos como ocurrió en el pasado.
Analizando los tipos de cambio el dólar oficial pasó de $239,33 a $256,68 subiendo un +7,25%, el MEP pasó de $474,45 a $484,39 aumentando un +2,10% y el dólar cable aumentó de $479,72 a $471,05 cayendo sorpresivamente un -1,81%. Los tipos de cambio están medidos con el bono GD30, que acompañado por el AL30 son de los más intervenidos por el gobierno, si tomamos la cotización de YPFD y lo dividimos por su ADR en EEUU el valor se cable se ubica en $513,58.
Rendimiento FCI 🤔
La inflación de Junio se espera entorno a 7,1%, bajando la expectativa de corto plazo pero subiendo a largo plazo. Esto fueron los rendimientos mensuales y acumulados en 2023.
PF +7,97% / + 45,86%
Money Market +6,79% / +40,22%
FCI Badlar +7,65% / +45,86%
FCI CER +10% / +50,54%
La inflación acumulada en el primer semestre se ubicaría entorno a 52,29%. El dólar MEP subió +48,67% superando al PF pero por detrás de la inflación.
CEDEAR 📈
La renta variable continúa su recuperación desde 2022, se destaca NVDA que subió +196% en dólares en el semestre. Los índices por su lado acumulan en el año SPY +16,40%, QQQ +39,68% y la Cartera Tecnológica 2023 +43,53%. De aquí en adelante ante la incertidumbre sobre la suba de tasas de la reserva federal puede que tengamos un período de lateralización ideal para que el inversor orientado a largo plazo siga acumulando posición.
Quedo a disposición por consultas. 🧑🏻💻