¿Qué pasó en Agosto?

¿Qué pasó en Agosto?

¿Qué pasó en Agosto? 💵
Varias personas empezaron a ingresar capital a las cuentas bancarias CERA para comprar activos financieros y evitar un cuello de botella que se puede generar a fines de Septiembre. Esto está produciendo una suba en las reservas del banco central por los encajes bancarios y en consecuencia, con una base monetaria en pesos estable, la apreciación del peso.
El dólar oficial pasó de $930,75 a $951,64, subiendo un +2,24%, sin embargo, el dólar MEP pasó de $1294,62 a $1280,04 bajando -1,13% y el Cable bajó de $1345,55 a $1292,40 corrigiendo un -3,95%. Esta dinámica se está acelerando en la primera semana de Septiembre.
En el mercado de las obligaciones negociables, se produjo una fuerte suba de las empresas más atractivas reduciendo los rendimientos para quienes hoy deban posicionarse. Ya no se encuentra TIR arriba del 9% en empresas y posiblemente quedemos entorno al 6-7% para fines del mes siguiente.

Rendimiento de FCI 📈
Comparto el rendimiento de los fondos a corto plazo de manera mensual y acumulado en el año:
Plazo Fijo +2,80% / +48,21%
FCI Money Market +2,97% / +47,02%
FCI Badlar +4,74% / +57,86%
FCI CER +9,19% / +54,29%
La inflación esperada para el mes de Agosto se espera entorno al +3,5%, acumulando +90% para 2024. Ningún FCI le pudo hacer frente a la inflación acumulada.

CEDEAR 🇺🇸
Tuvimos un mes positivo para la renta variable aunque arrancando una corrección en el mes de Septiembre y brindando oportunidades para tomar mayor posición en empresas como META. El ETF SPY cerró el mes con una suba acumulada del +19,29%, el QQQ vinculado al sector tecnológico con un +18,30%. Por otro lado la Cartera Tecnológica 2024 subió a +24,11% en el año.
Recuerden siempre que la renta variable se recomienda para horizontes mayores a 5 años y el rendimiento de la misma debería medirse en períodos acordes.

Quedo a disposición. 🧑🏻‍💻